Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe

Participamos en la presentación del 2º Informe de Indicadores sobre Comunidades Energéticas de Energía Común

El pasado martes 10 de junio se celebró la presentación del 2º Informe de Indicadores sobre Comunidades Energéticas del Observatorio de la OTC Energía Común, gestionado por ECODES, en la que participamos desde la Oficina de Transformación Comunitaria de la EMSV Getafe. La jornada reunió a actores clave del sector y permitió un análisis profundo del estado actual de las comunidades energéticas, su evolución, perspectivas futuras, las barreras a las que se enfrentan y del rol clave de las Oficinas de Transformación Comunitaria para su desarrollo y resiliencia. Puedes descargar el informe aquí.

El estudio, coordinado por ECODES junto con Redeia y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y EnerAgen evidencia el avance sostenido de las comunidades energéticas en el país, pero también pone de relieve las barreras que aún dificultan su consolidación.

Según los datos recogidos, en 2024 ya existen 659 comunidades energéticas (CEs) en España, frente a las 455 del año anterior y ya hay 1,43 por cada 100.000 habitantes, casi el doble que en 2023. Además, el 17,7% de las CEs ya tiene su primer proyecto en funcionamiento (en su mayoría, autoconsumos compartidos), lo que representa un incremento de 6 puntos respecto al año anterior. Sin embargo, este indicador también pone de manifiesto la dificultad a la que se enfrentan las comunidades energéticas a la hora de poner en marcha sus actividades y proyectos de energía, como se puede concluir cuando se analiza el papel de las OTCs en el ecosistema: el 66,8 % de las nuevas comunidades energéticas creadas en 2024 han sido acompañadas por una OTC.

Desde la OTC EMSV Getafe, participamos en una mesa redonda junto a representantes de NASUVINSA (OTC Navarra) y el Grupo de Desarrollo Local de la Sierra Media y Mancha Alta Conquense (OTC ADESIMAN) para poner en valor el trabajo que venimos desarrollando todas las Oficinas de Transformación Comunitaria en el desarrollo y acompañamiento de estas iniciativas que, solas, a menudo no consiguen sobreponerse a las numerosas barreras legales, financieras y sociales que limitan su expansión y diversificación.

Scroll al inicio