Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe

Gran acogida de la jornada “El papel de la Mujer en las comunidades energéticas y el Derecho a la Energía” organizada por la OTC

El pasado martes 11 de marzo, con motivo de la Semana de la Mujer en Getafe, la Oficina de Transformación Comunitaria organizó el II Encuentro sobre Mujer y Energía bajo el título “El papel de la Mujer en las comunidades energéticas y el Derecho a la Energía” en colaboración con la Delegación de Igualdad, al que acudieron medio centenar de personas.

La jornada contó con la presencia institucional de Elisabeth Melo Suárez, Concejala Delegada de Comercio, Desarrollo Económico e Igualdad, quien inauguró el evento.

El objetivo del evento fue visibilizar la importancia de la mujer en el sistema energético actual como garantes del Derecho a la Energía y, especialmente, en el ámbito de las comunidades energéticas, Para ello, el programa reunió a expertas del sector de las comunidades energéticas y compañeras de otras Oficinas de Transformación Comunitaria que son pioneras, inspiran nuestro trabajo desde la OTC EMSV Getafe y llevan a cabo proyectos clave para asegurar la representatividad de la mujer en el sector y el desarrollo de comunidades energéticas verdaderamente igualitarias, inclusivas y accesibles para todo el mundo. Con este evento se pretendía reunir y visibilizar su trabajo y contribuir a que las mujeres nos sintamos representadas, empoderadas y seguras a la hora de adentrarnos en iniciativas de energía comunitaria.

Os dejamos un breve resumen de la jornada e imágenes de las inspiradoras mujeres que participaron en el evento:

Paula Santos, Directora de Comunidades Energéticas en Unión Española Fotovoltaica (UNEF) realizó una breve introducción al concepto de comunidades energéticas y su papel en el sistema energético actual.

Celia de Mena, Presidenta de la CE Getafe Potencia, la primera comunidad energética constituida en el municipio de Getafe en el ámbito residencial, presentó la iniciativa por primera vez a la ciudadanía.

Marina Vargas, socia-trabajadora de Ecooo Energía Ciudadana y de la OTC Ecooo como especialista en autoconsumo colectivo y comunidades energéticas, nos habló del proyecto de fomento de la energía comunitaria desde el cooperativismo y la divulgación ecofeminista y presentó el primer perfil influencer del cooperativismo en el que vienen trabajando: “Guapa, lista y cooperativista”.

Elena del Moral, técnica en la OTC Oficina Social de Comunidades Energéticas (OSCE) nos presentó la importancia y el desarrollo de Planes de Igualdad para comunidades energéticas.

Vanessa Álvarez, socia fundadora de Lasgaya Cooperativa Ecofeminista, Coordinadora de Mercado Social de Madrid y Responsable de Comunicación de la Cooperativa Eléctrica La Corriente ahondó sobre del necesario liderazgo de la mujer en las iniciativas de energía comunitaria y la importancia de la Economía Social y Solidaria.

Eva Gavela, Responsable del Proyectos en la Cooperativa Eléctrica La Corriente presentó InclusivEC, iniciativa formativa y concurso para el fomento de las comunidades energéticas inclusivas, así como la Guía de Buenas Prácticas para la inclusión y la lucha contra la pobreza energética que han desarrollado en le marco del proyecto.

Desde la OTC EMSV Getafe os damos las gracias a la Delegación de Igualdad por su a poyo y a todas las ponentes que estuvisteis con nosotras en formato presencial y telemático por ayudarnos a difundir nuestro mensaje, a empoderar a la mujer en el ámbito de la energía y por luchar cada día por que las comunidades energéticas sean más igualitarias e inclusivas. ¡Mil gracias a todas por seguir tejiendo y reforzando estas necesarias redes entre nosotras!

Scroll al inicio